- Son los principales favoritos para llevarse el trofeo a Mejor jugador joven en la Liga Endesa.
Casi sin darnos cuenta, ya hace más de un mes que comenzó la edición 2019-2020 de la Liga Endesa. Pese a que la temporada aún se encuentra en su fase inicial, después de disputarse los primeros siete encuentros de la competición, ya se comienza a vislumbrar qué equipos van a luchar por entrar a los Playoffs y cuáles, en cambio, van a luchar para mantener la categoría.
En estas siete primeras jornadas también han empezado a destacar jugadores jóvenes que este año empiezan a tomar roles relevantes en sus equipos. Repasamos algunos de los mejores talentos de esta Liga Endesa.
Carlos Alocén, 19 años (Casademont Zaragoza cedido por el Real Madrid):
El ganador del premio al Mejor Joven de la temporada pasada se ha asentado definitivamente en la rotación de uno de los equipos revelación de este inicio de campaña, el Casademont Zaragoza. A pesar de que su rendimiento a nivel individual no está siendo todo lo bueno que cabía esperar tras su debut la temporada pasada, el base nacido en el 2000 ya es un fijo en el conjunto maño gracias a su inteligencia y visión de juego.
En solo unos meses en la élite ya se ha convertido en una de las grandes apuestas de futuro del baloncesto español, como demostró su fichaje por el Real Madrid este verano.
Leandro Bolmaro, 19 años (Barcelona):
Este prodigio físico argentino ha aprovechado la plaga de lesiones en las posiciones exteriores del Barça para convencer al exigente Svetislav Pesic y hacerse un hueco en la rotación del equipo que este verano ha revolucionado el mercado europeo.
Sus más de 2 metros de altura y sus brazos eternos le permiten ser un jugador muy agresivo en defensa, mientras que su capacidad atlética le convierte en un auténtico estilete en ataque a través de la penetración. Su vida cambió a los 14 años, cuando decidió cambiar el atletismo por el baloncesto y pasó a ser comparado con Ginóbili.
En 2018 se incorporó a la disciplina del júnior del Barça. Ahora es el futuro de la sección y de la selección argentina, con la que ya estuvo a punto de acudir al último Mundial (fue cortado en la última criba).
Arnoldas Kulboka, 21 años (RETAbet Bilbao Basket):
El mejor jugador de la FIBA Champions League 2018 aterriza a España para seguir creciendo en su carrera. Para lograrlo, este ala-pívot lituano se ha incorporado en un RETAbet Bilbao Basket, recién ascendido de nuevo a la Liga Endesa.
Kulboka es un cuatro abierto, y destaca por su capacidad anotadora y su facilidad para lanzar desde la larga distancia. Además, sus 2,08 metros de altura permiten atisbar que el lituano mejorará en la faceta reboteadora. En estos momentos, el ala-pívot promedia más de 10 puntos por encuentro, con un acierto del 38% desde la línea de 3, en uno de los equipos revelación de lo que llevamos de curso.
Usman Garuba, 17 años (Real Madrid):
Pocos jugadores han derribado la puerta tras debutar en el Real Madrid como este adolescente nacido en el año 2002. Las lesiones de Felipe Reyes y el bajo nivel de forma de Trey Thompkins le han dado una oportunidad y el joven pívot español la está aprovechando. Garuba supera ya los 2 metros de altura, con varios años de crecimiento aun por delante, y pesa más de 100 kilos.
Tras debutar la temporadra pasada con el primer equipo, el jugador nacido en Madrid se ha convertido en el jugador más joven en lograr un ‘dobledoble’ en la Liga Endesa, con 13 puntos y 10 rebotes, superando en precocidad a Luka Doncic. El pívot español ha dominado todas las categorías de formación en las que ha jugado y en su palmarés destacan un oro y una plata en los dos Europeos Sub-16 con la selección española, que ha disputado siendo MVP y quinteto ideal en cada uno de ellos, además de otro oro en el Europeo Sub-18 logrado este verano.Veremos si la tardía llegada de Salah Mejri no le cierra las puertas.
Dino Radoncic, 20 años (UCAM Murcia):
Siempre a la sombra de otros grandes talentos como Luka Doncic, Dino Radoncic poco a poco va haciéndose un nombre entre los grandes jugadores jóvenes del baloncesto español. El montenegrino, que en 2014 decidió dar el paso de dejar la cantera del Barcelona por la del Real Madrid, no funcionó la temporada pasada en San Pablo Burgos, su primera experiencia con minutos reales en la Liga Endesa.
Pero su posterior desvinculación del conjunto blanco y su llegada a Murcia parece que le han liberado. Ahora, el alero juega con mucha más confianza y eso se está viendo reflejado en su rendimiento, que crece cada jornada que pasa. Sin duda, uno de los jugadores a seguir en esta campaña del conjunto murciano.
Mención especial para: Xabier López-Arostegui, Dovydas Giedraitis y Osas Ehigiator