Baloncesto Reportajes

El Barça lo apuesta todo a la Euroliga

  • El equipo azulgrana invierte en una plantilla estelar en busca de la gran competición continental.

Una sola aparición en la Final Four en los últimos seis años y ninguna desde el estreno del nuevo formato de la competición en 2016 es un balance muy pobre para un club como el FCB Basket.

La herida es aún más grande si tenemos en cuenta que esta última presencia acabó con una humillante derrota ante el Real Madrid por 38 puntos. Bartomeu lo sabe, y por este motivo el equipo azulgrana ha echado el resto a la hora de confeccionar una plantilla a la altura de las mejores de Europa. Y parece que lo ha conseguido.

El Barça se ha movido mucho y bien este verano. La acción empezó asegurando la continuidad de varios de los pilares del equipo que acababan contrato: Primero fue el intendente Víctor Claver. Después llegó la más esperada, la del director de la orquesta Thomas Heurtel que, tras unas semanas de culebrón, acabó aceptando una suculenta mejora de contrato con el equipo azulgrana. Finalmente, también firmó nuevo contrato el todoterreno Adam Hanga.

Pólvora blaugrana

Pero el equipo azulgrana se reservaba la pólvora para el capítulo de llegadas. El primer en caer fue Cory Higgins. Después de proclamarse campeón de la Euroliga la temporada pasada con el CSKA de Moscú, el escolta estadounidense decidió cambiar de aires y convertirse en el primer pilar del nuevo proyecto azulgrana. Higgins aportará dinamismo en la pista, anotación tanto en transición como desde la larga distancia (53% en triples la temporada pasada) y liderazgo en los momentos calientes del partido. Además, no hay que olvidar que el californiano ya se ha alzado con el cetro continental en dos ocasiones, por lo que experiencia no le falta en las fases más delicadas de la competición.

Después de la contratación de Higgins, el Barcelona anunció la llegada de Brandon Davies, procedente del Zalgiris de Kaunas. El pívot mormón firmó una espectacular Euroliga la temporada pasada, lo que le valió para ser incluido en el quinteto ideal de la competición. La característica que define mejor el juego del estadounidense es la intensidad, aplicada en ambos lados de la pista. De hecho, en las escasas dos semanas que llevamos de competición, el de Filadelfia ya se ha ganado la estima de los aficionados del Palau Blaugrana, a base de su constante entrega, implicación en el juego y acierto en el tiro exterior, facultad que no había mostrado nunca hasta ahora.

Pero lo mejor estaba por llegar. Tras unos días de rumores y varias informaciones procedentes de los Estados Unidos, el club azulgrana oficializó el fichaje de Nikola Mirotic. El montenegrino con pasaporte español decidía poner fin a su carrera en la NBA y regresar a Europa al eterno rival de su club de formación. Mirotic tiene todas las condiciones para convertirse en el estandarte de una sección que lleva años huérfana de referentes.

El balcánico  cumple todos los requisitos que se le pueden pedir a un ala-pívot moderno: Es capaz de generarse sus propios puntos en la zona y de abrir el campo con su excelente mano. Además, es un gran reboteador y tiene un gran entendimiento táctico del juego. Pero más allá de su rendimiento deportivo, el gran reto de Mirotic en su retorno a Europa es el de convertirse en un líder tanto sobre la pista como fuera de ella. Por primera vez en su carrera, el exjugador de Milwaukee Bucks será considerado la referencia indiscutible de su equipo. Eso significa que deberá asumir responsabilidades y acarrear el peso de un equipo cuyas expectativas se han disparado en las últimas semanas.

Tan solo unas jornadas después de presentar a todo un ex-NBA como Nikola Mirotic, el Barcelona también anunció el retorno a Europa de Álex Abrines. El mallorquín, que no jugó la parte final de la temporada pasada por problemas de salud mental, vuelve al que fue su último club antes de dar el salto a Estados Unidos para volver a disfrutar del baloncesto. Tras unos meses complicados a nivel personal, se preve que Abrines vaya creciendo a medida que avance la temporada para convertirse en uno de los referentes exteriores del equipo de Pesic en el tramo decisivo de la campaña.

Y para redondear más si cabe este capítulo de incorporaciones, ya entrados en el mes de setiembre el Barcelona anunció la incorporación del base Malcolm Delaney. El estadounidense llega procedente de la liga china con el objetivo de suplir la baja de larga duración de Thomas Heurtel, que no estará disponible hasta el mes de febrero, como consecuencia de una rotura parcial del tendón rotuliano de la rodilla izquierda que sufrió con la selección francesa en plena preparación para el Mundial. Delaney es un jugador contrastado, con experiencia en Europa y que aportará puntos y conocimiento del juego en la posición de base del conjunto azulgrana.

Una potente inversión económica

¿Pero cuánto le costarán todos estos refuerzos de primerísimo nivel al FCB Basket? Esta es la pregunta que muchos aficionados del planeta baloncesto se han hecho en las últimas semanas.

El periodista Marc Menchén, en un artículo para el portal Palco 23, revelaba que el coste salarial de la plantilla azulgrana crecerá desde los 25,6 millones de euros de la temporada pasada, hasta una cifra cerzana de 33,2 millones.

Este aumento en la masa salarial, sumado al descenso de ingresos generados por el patrocinador principal de la sección, que pasa a ser la empresa de seguros Assistència Sanitària después de la finalización del contrato con Lassa, provocará un déficit en la sección cercano a los 32,3 millones de euros, lo que representa un 17% más que la campaña anterior.

Desde el punto de vista económico, estas operaciones suponen una inversión muy importante y una tendencia peligrosa si el club azulgrana no consigue incrementar sus ingresos. Ahora bien, desde el punto de vista deportivo, este gasto ha servido para lavarle la cara a una sección que hacía años que no aspiraba al máximo y devolver a uno de los clubes más importantes de Europa al lugar competitivo que merece.

Veremos si a final de año la inversión genera dividendos en forma de Euroliga. El título, sin duda, lo vale.

¡Enriquece el contenido con tus comentarios!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*