Fútbol Noticias

El Cádiz, un homenaje a la continuidad del pasado

  • El inicio casi inmaculado del Cádiz de Álvaro Cervera supone una prueba gráfica de que la paciencia es todavía un arma valida en un fútbol extraordinariamente agitado

Pase lo que pase, Álvaro Cervera ya es historia de un Cádiz que sueña con abandonar la Segunda división. El cántabro es el primer entrenador que ha logrado sentarse en este banquillo durante cinco temporadas consecutivas.

Aunque este dato lo sitúa como uno de los técnicos más importantes del club, Cervera nunca ha generado consenso en la capital gaditana. De hecho, las críticas han sido de lo más habituales durante los dos últimas temporadas, donde el equipo, de juego poco vistoso, se quedó a un paso del ‘play off’.

En esta tesitura, gran parte de la afición confiaba en la finalización de este proyecto para que un nuevo entrenador abordase el reto del ascenso. Sin embargo, la directiva, liderada por Manuel Vízcaíno, acabó manteniendo al técnico en su cargo y los resultados, al quinto año consecutivo, están dando sus frutos.

alvaro cervera segunda division

Números espectaculares

Líder indiscutible, con 34 puntos de los 42 en juego y 10 de ventaja sobre el segundo, el Cádiz se ha mostrado intratable en una categoría que amenaza con abandonar muy pronto. A estas alturas, con 14 jornadas disputadas, ya es el mejor equipo desde que se instauró la nueva Segunda división del ‘play off’.

Además de haber superado ya los 33 puntos logrados en la primera vuelta de la temporada pasada, una proyección de sus registros actuales en la segunda vuelta, los dejaría, en casi la mayoría de cursos anteriores, rozando el ascenso directo, pese a que quedan siete jornadas para completar la primera parte de la temporada

Aunque las cifras nunca son una garantía, el Cádiz se ha ganado el derecho a soñar con la Primera división, categoría que no pisa desde la 2005-2006. Un objetivo que no parecía posible ante el pesimismo derivado en la afición por la continuidad de Álvaro Cervera.

Tras subir el equipo a Segunda división, llegando en el tramo final de la 2015-2016, un año después llevó al equipo hasta el ‘play off’, generando una ilusión en la capital gaditana que se ha pinchado en las últimas dos temporadas, cuando el equipo finalizó noveno y séptimo, respectivamente.

Más allá de los resultados, la imagen del equipo no emocionaba a la afición. El Cádiz de Álvaro Cervera siempre se ha caracterizado por ser un equipo férreo, muy ordenado tácticamente, de escasa posesión y con enorme capacidad contragolpeadora. Todos estos ingredientes, especialmente en las últimas dos campañas, han generado un juego poco seductor.

Pasaban pocas cosas en un Ramón de Carranza, ávido de victorias y juego, lo cual conllevó a que muchos llegasen a pedir la dimisión de un técnico que siempre ha confiado en el proyecto, del mismo modo que su presidente, Manuel Vizcaíno, su gran valedor del cántabro en sus momentos más bajos de popularidad.

fali segunda division

El mito de la continuidad

Ahora, cinco temporadas después de su llegada, el Cádiz de Álvaro Cervera mantiene sus señas de identidad, las cuales se han convertido en la mejor receta posible para dominar con mano de hierro la Segunda división. Además de ser el líder, el cuadro amarillo es el conjunto más goleador de la categoría, pese a que es el equipo con menor posesión.

Hoy en día, el club andaluz es una proyección perfecta de su entrenador, presumiendo de una seguridad defensiva y una verticalidad, que en apenas dos o tres toques les permite plantarse en el área, donde jugadores como el ‘Choco’ Lozano (4 goles), Alberto Perea (3 goles), o Álex Fernández (7 goles, 4 de penalti) están marcando las diferencias. Mención aparte merecen las 5 asistencias de Salvi, cuya verticalidad en banda derecha es una de las armas más certeras de este conjunto.

Paralelamente, el Cádiz es, con 11 goles, el segundo equipo menos goleado de la categoría. Algo en lo que, más allá del orden táctico que su 4-2-3-1 evidencia en cada partido, tiene mucho que ver el excelente trabajo de sus centrales, Cala y Fali.

Todos estos ingredientes han conformado un infalible cóctel en esta Segunda división, perfeccionado tras cinco campañas de trabajo, lo que supone un extraordinario ejemplo de los beneficios de apostar por la continuidad, un mito del pasado en un fútbol que ya solo admite la inmediatez de los resultados.

¡Enriquece el contenido con tus comentarios!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*