Reportajes

El Chelsea vuelve a su lugar de la mano de Conte

No hubo sorpresas este año en la Premier League. Ningún cuento de hadas con equipos consiguiendo hitos increíbles por el que nadie apostaba antes de que el balón echara a rodar. Esta vez, el campeón fue uno de los equipos que sí entraba en las quinielas. A Europa fueron los candidatos principales y el descenso se consumó antes de la última jornada.

Eso sí, el campeón fue el menos esperado de entre los favoritos y la lucha por entrar en puestos europeos fue emocionante hasta la última jornada de liga.

Los intratables ‘blues’

Si tuviéramos en cuenta los números del año pasado, en el que el equipo londinense acabó décimo en la tabla, nadie hubiera apostado por ellos para alzarse con el titulo al año siguiente. Pero la historia reciente y la plantilla que posee este Chelsea hace que siempre esté entre los favoritos para ganar la Premier League.

Con la llegada de Conte, el Chelsea recuperó su esencia, su grandeza y las señas de identidad que había perdido la temporada anterior. El técnico italiano innovó con un sistema 3-4-3 y eso le ha otorgado solidez defensiva y un ataque eléctrico. Claves para sostener este sistema han sido Kanté, un pulmón en el medio campo, y los laterales Moses y Marcos Alonsos, incansables por bandas. Y no solo en aspectos puramente tácticos ha destacado el exseleccionador italiano, también se ha encargado de recuperar a jugadores importantes para su causa. Los dos casos más llamativos han sido los de Hazard y Cesc, ambos vitales este año para la consecución de la Premier y que parecían haber perdido esa chispa de antaño. No ha podido ser mejor temporada para la despedida de un mito como John Terry, que se marchará este verano del equipo blue.

El Chelsea ha sido tan sólido que no ha dado demasiadas opciones a ningún rival para disputarle el campeonato, pero si se puede incluir a algún conjunto en esa lucha, es, sin duda, el Tottenham. Merece una mención especial el equipo del norte de Londres que, desde la llegada de Mauricio Pochettino al banquillo, ha experimentado un incremento de nivel brutal. Ya es el segundo año que se queda como único equipo para combatir la liga hasta el final.

La suerte es el único factor que no ha conseguido dominar aún. El año pasado se encontró con la histórica victoria del Leicester y esta temporada con un Chelsea espectacular y cuya solidez y regularidad no le ha dado la más mínima opción. Si nos centramos puramente en el juego, muchos estarán de acuerdo en que el Tottenham ha sido el equipo que mejor fútbol ha desplegado. Sus partidos eran un alarde de juego ofensivo y goles, siempre tratando bien el balón y cada vez que llegaba arriba con un delantero que cada año se consagra más como uno de los grandes, Harry Kane. Si los spurs siguen así, no tardarán demasiado en ganar una Premier, la pena es que ya nunca lo hará en White Hart Lane.

Emoción por Europa hasta la última jornada

Tres equipos estuvieron jugándose dos puestos Champions y uno de Europa League hasta la última fecha del campeonato. Finalmente, fueron Machester City y Liverpool los que quedaron tercero y cuarto, respectivamente y el Arsenal se tendrá que conformar con disputar la Europa League.

Aunque el City haya conseguido quedar en tercera posición, es innegable que su temporada ha sido un fracaso si tenemos en cuenta las expectativas iniciales. A un equipo con tal presupuesto y que hace un esfuerzo para traer a uno de los mejores entrenadores del mundo como Guardiola, se le debe pedir como mínimo luchar por ganar el título hasta el final. Sin embargo, dejó de tener opciones muy pronto.

El Liverpool, por su parte, ha experimentado una mejoría considerable desde la llegada de Klopp, pero aún le falta ese punto extra que le haga aspirar a cotas mayores. Su fútbol es atractivo, rápido y con chispa, pero le falta gol. Además, las lesiones de Mané y Coutinho, de largas duraciones ambas, le han perjudicado muchísimo. Quizás con un buen goleador puedan volver a disputar la liga.

El Arsenal ha sido el gran perdedor de este elenco de equipos grandes. Siempre se le critica que empieza bien las temporadas pero nunca acaba de llegar al nivel para pelear el campeonato. Pero este directamente no ha tenido opción ninguna en ningún momento. Es un equipo en serio declive y muestra de ello es que, por primera vez en 18 años, el Emirates no va a acoger partidos de la máxima competición continental.

Ocupando la última plaza que da acceso a Europa se encuentra el Manchester United. Aunque no ha ido lo mejor que se esperaba, Mourinho ha conseguido devolver a los red devils a Europa ganando un título, el de la Europa League, que le permite disputar la próxima campaña la Liga de Campeones. Un calendario demasiado apretado ha hecho que llegaran lesiones, entre ellas la de su jugador más decisivo, Ibrahimovic. Esto hizo que el entrenador portugués dejara un poco de lado la competición doméstica para centrarse más en la Europa League, ya que ahí tenía más opciones de llegar a Champions.

Los jugadores del Manchester United celebran su gol al Celta en la vuelta de las semifinales de la Europa League.

Tras este elenco de equipos grandes se encuentran la mayoría de conjuntos que han acabado en una zona tranquila, sin pelear por Europa y sin ver peligrar su permanencia en la categoría. Entre ellos destacan el Everton, que sigue sin dar ese paso que le convierta en un equipo a tener en cuenta para cotas mayores. Y eso a pesar de tener en sus filas a uno de los mejores delanteros que hay ahora mismo en el panorama internacional como es Lukaku, que ha sido segundo máximo goleador con 25 goles.

En la octava posición se encuentra el que ha podido ser el equipo revelación de este año, el Bournemouth. Un conjunto diseñado para no descender y que ha conseguido la mejor clasificación de su historia en la Premier. Liderados por King con 16 goles, han llegado ha estar metidos en la batalla por puestos europeos.

En esta zona también vemos al que ha equipo que ha decepcionado, el Leicester City. Un equipo campeón no puede defender su título quedando undécimo y habiendo estado coqueteando con los puestos de descenso desde principios de temporada. Hasta que no echaron a Ranieri el equipo no comenzó a despegarse de abajo.

Bajo nivel en la lucha por el descenso

Si algo ha marcado la lucha por evitar los puestos de descenso este año ha sido el bajo nivel mostrado por los equipos inmersos. Poco les ha durado la aventura en la categoría reina de Inglaterra a Hull City y Middlesbrougth, que han vuelto a bajar justo un año después de haber conseguido el tan ansiado ascenso. Cabe destacar que si ha habido verdaderamente un equipo que ha llegado a tener opciones de salvarse, ese ha sido el Hull, pero su pésimo nivel defensivo (73 goles encajados) lo ha condenado a la vuelta a los infiernos.

El encargado de darle algo de emoción al descenso y de iluminar por algún momento los rostros de los jugadores del Hull ha sido el Swansea, que ha vuelto a decepcionar. Gran parte del mérito de esa salvación la ha tenido Paul Clement, que desde que llegó consiguió que el equipo tuviera otra cara sobre el terreno de juego. Siempre se espera de ellos que, aunque no luchen por Europa, si que al menos no sufran por la parte bajo, pero otro año más que los aficionados del Liberty Stadium llegan a las últimas jornadas temiendo por la división en la que verán a su equipo la siguiente temporada. De los dos últimos poco que decir. Simplemente, hay que mirar sus números para darse cuenta que no tenían nivel para continuar en la Premier League. Middlesbrougth y Sunderland se vieron en segunda casi desde el inicio de temporada con 5 y 6 victorias cada uno, respectivamente.

Sus puestos en la máxima categoría serán ocupados por Newcastle, Brighton & Hove Albion y un tercero que saldrá de los playoffs de ascenso.

Así ha quedado la clasificación final 2016/2017:

Clasificación de la Premier League en la temporada 2016-17.
  • Equipo revelación: Bournemouth

De la mano de su entrenador, Eddie Howe, y su delantero estrella  Joshua King, el Bournemouth ha llegado a estar inmerso incluso en la lucha por puestos europeos. A pesar de no haberlo conseguido, el equipo ha logrado una magnífica posición a final de liga. Tiene mérito que lo haya hecho con dos jugadores que llegaron libres tras finalizar contrato con sus anteriores clubes, como son Stanislas y King, autor de 16 goles.

  • Equipo decepción: Leicester

Aunque todos supieran que lo del año pasado fue algo que difícilmente volverá a ocurrir, de un campeón siempre esperamos algo más que lo mostrado por el Leicester este año. Estuvo peleando durante gran parte de la temporada por el descenso y hasta que no se fue Ranieri el equipo no comenzó a despegar. A partir de ahí, los foxes volvieron a parecer el equipo campeón tanto en liga como en Champions, donde consiguió llegar a cuartos de final.

  • Jugador revelación: Moses

El jugador revelación no tiene porque ser un chaval joven acabado de salir, y este caso viene a demostrarlo. Moses parecía haberse apagado después de dar tantas vueltas por el fútbol inglés, pero de la mano de Conte ha superado su mejor nivel. De carrilero en el 3-4-3, el nigeriano ha sido vital para el campeón de la Premier con su despliegue físico por banda derecha. Atacando bien y, sorprendentemente, defendiendo también como si hubiera sido lateral toda la vida. Otro jugador más recuperado por el técnico italiano.

Un reportaje de Alejandro Martínez.

¡Enriquece el contenido con tus comentarios!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*