Casillas levanta la Copa del Mundo en Sudáfrica.
Reportajes

El reto de la reconquista

Johannesburgo, 23:30 h. de la noche del 11 de julio. Iker Casillas levanta la Copa del Mundo por primera vez en la historia de España, un momento que quedará grabado en la memoria de los españoles para la eternidad. Una Eurocopa y cuatro años después, el combinado de Del Bosque aparece como uno de los favoritos para volver a alzarse con el prestigioso trofeo en el impresionante estadio de Maracaná.

El reto es ambicioso. Nadie ha logrado el carrusel Eurocopa-Mundial-Eurocopa-Mundial, y Brasil se antoja como el escenario perfecto para alcanzar semejante gesta. No en vano, fue en el país americano, amante del fútbol donde los haya, donde el año pasado perdieron, frente a la Canarinha, el único título que les queda por ganar: la Copa Confederaciones. Un 3-0 que dejó a la Roja herida en su orgullo, algo de lo que también querrán resarcirse en esta nueva cita. Y es que, además, un posible enfrentamiento contra los anfitriones, con Neymar como presumible estrella, motiva, y mucho, a los españoles, no solo por la dura derrota del pasado año, sino porque ambas selecciones se perfilan como favoritas para llevarse el Mundial, sin olvidar a Alemania.

Sin embargo, los de Del Bosque no lo van a tener fácil. Para empezar, nada menos que la reedición de la última final: España-Países Bajos, plato fuerte que obliga a empezar concentrados para poder hacerse con un triunfo que les llenaría de moral para afrontar los siguientes encuentros frente a Chile y Australia. No fue fácil superar a la Oranje en aquella final, y seguro que para ellos supondrá un plus de motivación el poder vencer a España tras el ajustado resultado que decidió el Mundial de 2010. Superado el primer escollo, el 18 de junio les espera Chile, un equipo correoso contra el que Del Bosque ya avisó que prefería no enfrentarse, y que contará con el buen estado de forma de Alexis Sánchez y del jugador de la Juve Arturo Vidal.

Doble Mundial

Hasta la fecha se han disputado 19 Mundiales, en los que solo dos combinados han sido capaces de ganar dos de forma consecutiva: Italia y Brasil. Los europeos fueron los primeros en proclamarse bicampeones, al imponerse en su país a Checoslovaquia (2-1) en 1934, con las dianas de Orsi y Schiavio –esta última en la prórroga- y a Hungría (4-2) en 1938.

Dos décadas más tarde fue el turno de Brasil, que derrotó a Suecia en su casa en lo que supuso el inicio de la que hoy sigue siendo la selección que más veces se ha llevado el título –cinco-. En aquella cita ya se empezaba a disfrutar de un jovencísimo Pelé, que hizo doblete en la final que ganaron por 5-2. Además, fue el primer Mundial que se retransmitió a nivel internacional.

En 1962, los tantos de Amarildo, Zito y Vava volvieron a encumbrar a la Canarinha, que se impuso al solitario gol de Checoslovaquia.

Más de medio siglo después, España tiene ante sí la oportunidad de convertirse en la tercera selección que revalida su corona.

También Del Bosque tendrá la ocasión de ser el segundo entrenador que incluye en su palmarés dos Mundiales. Solo el italiano Vittorio Pozzo ha sido capaz de guiar a su selección hasta la final y conquistarla en dos ocasiones: 1934 y 1938.

Caras nuevas

En lo que a jugadores se refiere, el técnico salmantino mantendrá el núcleo de los campeones de 2010. Importante será la baja de Puyol, tanto en el terreno de juego como a nivel moral. El central ha sido siempre un seguro en el campo, por su profesionalidad y su contagiosa capacidad de esfuerzo hasta el último minuto. Difícil de olvidar es aquel cabezazo que metió a España en la final del Mundial de Sudáfrica, una imagen que las continuas lesiones no le dejarán repetir en esta edición.

En defensa, la novedad del versátil lateral Azpilicueta será el comodín del entrenador para aportar solidez atrás y frenar las llegadas de los rivales. Junto a él estarán los ya experimentados Ramos y Piqué. Con 24 años, el navarro lleva siete en la élite, siendo un fijo en Osasuna, en el Olympique de Marsella y en el Chelsea, donde ha sido elegido por sus compañeros como el mejor jugador de esta temporada en el equipo londinense. Además de ser campeón de Europa Sub-19 (2007) y Sub-21 (2011), Del Bosque ya contó con él para la Copa Confederaciones del pasado año, en la que disputó dos encuentros.

Otro que se perderá la cita mundialista por lesión es Víctor Valdés. El cancerbero azulgrana se rompió el ligamento anterior cruzado a finales de marzo, cuando afrontaba sus últimos partidos en el club catalán, por lo que estará varios meses más de baja. Su lugar lo ocupará el joven pero experimentado David De Gea. El que fuera elegido como Jugador Revelación de la temporada 09/10 lleva cinco campañas al máximo nivel, primero en el Atlético y después en el Manchester United, en el que supuso el traspaso más caro de un portero en la Premier. Titular en el equipo inglés y en las categorías inferiores de la Selección, donde se ha hecho con el Europeo Sub-17 y dos veces con el Sub-21 -en ambas siendo el guardameta menos goleado-, ha sido también elegido como mejor portero de la liga inglesa. Su agilidad, reflejos y seguridad son algunas de las cualidades por las que el salmantino se ha decantado por el madrileño.

Uno de los que hasta ahora parecía fijo y que no vestirá la elástica de España en Brasil es Álvaro Arbeloa, que tras su no convocatoria anunció que dejaba la selección. El lateral, pese a haber sido uno de los que más minutos ha disputado con Del Bosque, se ha visto lastrado por la falta de continuidad en el Real Madrid y por la lesión que le ha mantenido apartado de los terrenos de juego desde marzo. Su puesto lo cubrirá el colchonero Juanfran, que ya contó con la confianza de Del Bosque para la convocatoria de la Eurocopa 2012.

Para novedad, la de Diego Costa, que sustituye a Fernando Llorente. Después de decidirse por España, el jugador del Atlético de Madrid parece que llegará a tiempo después de su lesión y formará en la delantera junto a Villa y Torres para intentar culminar la buena temporada que ha cuajado en el conjunto rojiblanco. Y qué mejor forma de hacerlo que en su país natal. A pesar de solo haber disputado un encuentro con la Roja, la confianza del seleccionador en él es máxima, y su olfato goleador se antojará esencial para superar obstáculos.

Por otra parte, en el centro del campo no se podrá contar finalmente con la magia de Thiago, debido a la recaída que ha tenido de su lesión. Sí que estará el que ha sido el cerebro de la selección en los últimos años: Xavi Hernández, quien con 34 años afronta la que casi con total seguridad será su última cita mundialista.

Otro de los ausentes en esta convocatoria será el sevillano Jesús Navas. El revulsivo de la banda derecha, encargado de comenzar la jugada que acabó con el gol de Iniesta en  la final de 2010, se cae de la lista en favor del centrocampista Santi Cazorla, mientras que Marchena cederá su plaza a Koke Resurrección, cuya buena actuación en el Atlético le hizo formar parte de la Sub-21 que se proclamó campeona de Europa el pasado año. El joven madrileño ha ganado en madurez en las dos últimas temporadas, y ahora será otra de las bazas de las que dispondrá Del Bosque en el centro del campo.

Así pues, España llega a Brasil con un conjunto competitivo, con ganas de seguir ganando y con una equilibrada mezcla de veteranía y juventud. La Roja hace tiempo que dejó de ser considerada un combinado débil que caía a las primeras de cambio para pasar a ser la campeona de todo y una de las máximas favoritas a seguir ocupando el trono.

Habrá piedras en el camino, y el esfuerzo y el acierto serán la única llave que conduzca a Maracaná, el templo del fútbol, donde todos sueñan con levantar el título que les acredite como los nuevos reyes del mundo.

Rocío Bonachera Escribano.

Este artículo podrán leerlo en Olympo Deportivo Magazine.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*