Fuente: La Vuelta.
Análisis Ciclismo

Festival esloveno en la Vuelta 2019. Roglic camina hacia su primera grande

Sin lugar a dudas, hay un capo en la carrera. Todavía no sabemos a ciencia cierta si será el ganador. La certeza no es absoluta y menos en esto del ciclismo. Pero, sin lugar a dudas, Primoz Roglic está dominando con mano de hierro y sin aparentes dificultades la Vuelta 2019.

El ciclista esloveno dio su principal golpe de autoridad en la crono de Pau y ha sabido consolidar e incluso ampliar su renta con respecto a sus rivales en las etapas de la Cordillera Cantábrica ejerciendo de auténtico dominador de la carrera. A falta de una semana de carrera cuenta con casi tres minutos de ventaja respecto a Alejandro Valverde, quien marcha segundo. Una renta que puede resultar decisiva y que le puede dar su primer triunfo en una gran vuelta.

Otro esloveno está haciendo historia es Tadej Pogacar. A sus 20 años está eclipsando a su compatriota como sensación de la ronda española. El ciclista del UAE Emirates ha conseguido dos triunfos parciales en dos jornadas de alta montaña. Pero no solo eso; el corredor de Komenda está peleando de tú a tú con Miguel Ángel López, tanto por el podio como por el maillot blanco.

El golpe de autoridad de Roglic en Pau

Todo ello en una segunda semana de Vuelta a España muy interesante y que, como se podía prever antes de la carrera, iba a resultar decisiva y ha abierto grandes diferencias entre los principales favoritos. Y el que más ventaja ha obtenido es Primoz Roglic. El ciclista de Jumbo-Visma no tuvo rival en la crono de Pau, en la que no solo consiguió la victoria y el maillot rojo, algo previsible, sino que logró distanciar a sus rivales de gran forma. 1:38 cedía Alejandro Valverde (Movistar Team) y dos minutos se dejaba Miguel Ángel López (Astana Team).

Por su parte, Pogacar aguantaba el tirón y demostraba ser un ciclista muy completo cediendo 1:29 y entrando de lleno en la lucha por el podio. El que empezaba su hundimiento era Nairo Quintana (Movistar Team). El colombiano perdía 3:06 y comenzaba una semana en la que se iba a despedir de cualquier opción de triunfo o podio.

Pero quedaba mucha semana y tras dos jornadas interesantes pero con la fuga como protagonista -triunfos de Mikel Iturria (Euskadi Basque Country-Murias) en Urdax-Dantxarinea y Philippe Gilbert (Deceuninck-Quick Step) en Bilbao, llegaba la gran traca de esta Vuelta a España. Tríptico de alta montaña en la Cordillera Cantábrica en donde la montaña de Cantabria y Asturias iba a decidir muchas cosas, además de una jornada nerviosa con final en Oviedo.

Los eslovenos maravillan en Los Machucos

La primera jornada del tríptico tenían en Los Machucos su desenlace. Y fue el día del festival esloveno que está poniendo sal a una Vuelta a España que se antojaba algo sosa. De nada sirvió el ritmo de los Astana al principio de la subida, durísima aunque con ‘toboganes’ y descansillos que dieron ritmo a la ascensión. Lo probó Nairo Quintana desde lejos pero no pudo ir más allá. Neutralizado por el grupo de favoritos, Tadej Pogacar espoléo al líder quien tras controlar durante todo el día a sus rivales, se lanzó al ataque con su compatriota.

Respondió Valverde en primera instancia aunque no pudo seguir el potente ritmo de los eslovenos quienes se fueron hacia la cima cántabra con un ritmo frenético. Más sufrió Miguel Ángel López quien sufrió una grandísima crisis. En la cima, Pogacar, quien había marcado el ritmo, se hacía con la victoria y Roglic obtenía más renta con respecto a su principal rival, Alejandro Valverde. 27 segundos se dejó el campeón del mundo junto a Quintana y Rafal Majka (Team Bora-Hansgrohe) y un minuto perdió López, quien cedía el podio y el maillot blanco en favor de Pogacar.

El apabullante Roglic y la garra de Valverde

Tras el accidentado final en Oviedo, con triunfo para Sam Bennett (Team Bora-Hansgrohe) al sprint tras una caída masiva en la parte final, llegaba la montaña asturiana con ansias de seguir mostrando batalla entre los grandes capos de la carrera. Pero capo solo hubo uno. En las empinadas rampas de El Acebo, final designado para esa 15ª etapa, Primoz Roglic volvió a controlar la etapa con mano férrea y, aparentemente, sin despeinarse. Hasta ahora está un escalón por encima de sus rivales y eso se nota tanto en sensaciones como en diferencias.

Y como en Los Machucos, el esloveno solo tuvo que soldarse a la rueda de un ofensivo Valverde quien demarró a siete kilómetros para la meta. Juntos, fueron superando escapados y se plantaron en meta en ventaja con respecto a al resto de hombres fuertes de la carrera. 41 segundos se dejó López y un Pogacar que pagó el esfuerzo del día anterior. Eso sí, el gran perjudicado de la jornada fue Quintana quien se dejó toda opción al entrar a 1:36 de los mejores de la general.

Todo ello en una jornada en la que los escapados volvieron a jugarse la victoria. Ofensivos se mostraron hombres como Sergio Samitier (Euskadi Basque Country – Murias) o Rubén Guerreiro (Team Katusha) pero el ciclista más fuerte fue Sepp Kuss, compañero del líder, quien se permitió el lujo de obtener el mejor triunfo de su carrera. El estadounidense puso un ritmo demoledor para sus rivales y acabó alzando los brazos en la cima de El Acebo con tiempo para recrearse y festejar junto a la afición.

El ansiado premio de Fuglsang

Aún nos quedaba una importante jornada camino de La Cubilla. Atrás quedaban las rampas explosivas de Los Machucos o El Acebo; en la jornada del lunes, la subida final era larga y más constante que las anteriores. Eso sí, ni rampas, ni distancia… nada de nada. Nadie intentó oponerse al control del equipo Jumbo-Visma quien llevó a Roglic en brazos hasta la parte decisiva de La Cubilla.

En esa parte decisiva, López intentó hacer diferencias con sus rivales pero arrastró a Pogacar y el propio Roglic mientras Valverde no pudo seguir su ritmo. Tras contactar con sus rivales, el murciano volvió a quedarse en un nuevo arreón y acabó cediendo 22 segundos en meta, ayudado por un Marc Soler que ha ejercido como gran gregario durante toda la semana. Quintana acabó de hundirse e incluso Majka le supera en la general.

Por delante, Jakob Fuglsang (Astana Team) conquistó al fin su primer triunfo en una gran vuelta. Y lo hizo, como Kuss la jornada anterior, a base de un ritmo demoledor y siendo, sin lugar a dudas, el más fuerte en la subida final. Hombres como Philippe Gilbert, Thomas De Gendt, Gianluca Brambilla, James Knox o Tao Geoghegan Hart atacaron pero no pudieron con el danés cuyo nivel fue superior en la parte definitiva de La Cubilla, una ascensión que se le adapta muy bien a sus características.

La lucha entre Pogacar y López, aliciente final

Por lo tanto, a falta de una semana de competición, la general está bastante definida en cuanto a la lucha por el triunfo. El sólido Roglic tiene una ventaja de 2:48 sobre Valverde. Por detrás, nos espera una gran batalla por la tercera posición y el maillot blanco. Y es que la diferencia entre Pogacar y López es de solo 17 segundos y ambos están a un minuto de la segunda posición. Más atrás, Majka cierra el top 5 superando a Quintana, los dos a más de siete minutos del líder.

Queda una semana de carrera con jornadas nerviosas y dos etapas de montaña que serán decisivas. Eso sí, son dos jornadas con puertos más tendidos que los de la Cordillera Cantábrica y en los que, a priori, Primoz Roglic se defiende mejor. Eso sí, a estas alturas de competición y con tanto cansancio acumulado, cualquier mínima dureza puede ser definitiva.

¡Enriquece el contenido con tus comentarios!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*