El City levanta la Premier
Reportajes

La obra maestra de Pellegrini

Nadie podía imaginarse, ni tan siquiera él mismo cuando se licenció tan joven en Ingeniería Civil, que décadas más tarde sería el primer entrenador sudamericano en hacer campeón de liga a un equipo inglés. Manuel Pellegrini ha conseguido llevar al Manchester City a levantar su cuarta  Premier League, segunda en tres temporadas y primera para él. Y lo ha hecho escribiendo su nombre con letras de oro en la historia de los ‘citizens’, ya que ningún técnico había conseguido en 134 años de existencia del siempre segundo equipo de Manchester levantar dos trofeos: liga y copa.

El Manchester City ha conseguido ganar esta edición de Premier League gracias a los 86 puntos logrados, repartidos en 27 victorias, 5 empates y 6 derrotas. No ha sido sencilla en ningún momento la senda de la victoria para los ‘sky blues’. Liverpool y Chelsea han sido rivales duros de pelar. Si bien es cierto que los londinenses claudicaron antes, los de Anfield mantuvieron su candidatura al título varias jornadas, hasta que dos traspiés decisivos -ante Chelsea y Crystal Palace en la últimas fechas del calendario- posibilitaron que el City dependiera de sí mismo para alzarse con el trofeo. Y así fue.

Pellegrini ha conseguido armar en su primer año un Manchester City campeón, sólido y eficiente. Todo ello sin renunciar a una filosofía de juego que para el técnico chileno resulta innegociable; la iniciativa con el esférico y el fútbol de toque son las premisas originarias del equipo. Su gusto por el buen trato de balón y su ambición por ganar se encuentran en las antípodas de su predecesor en el cargo, Roberto Mancini, que apostaba por planteamientos más timoratos que condenaban a futbolistas de fantasía como Silva o Agüero a un rol no tan protagonista.

Un caudal goleador soberbio

De esta manera, el cuadro celeste ha sido durante varias etapas de la temporada una apisonadora, un equipo que machacaba a base de goleadas a todos los rivales que se atrevían a plantarle cara. El hecho de tener a jugadores de diversas características posibilitaba que la manera de atacar del City fuera una incógnita para las defensas rivales. De igual manera podían elaborar un gol combinando en la frontal del área Silva y Nasri, que el tanto podría llegar con una cabalgada de Jesús Navas por el flanco diestro, con un cabezazo de Negredo o  con una irrupción de Yaya Touré llegando desde segunda línea, por poner algunos ejemplos. Los 102 dianas registradas en liga demuestran que se está hablando de una escuadra con un bagaje ofensivo demoledor.

Sin embargo, el único lunar en competición doméstica que se le puede reprochar al Manchester City ha sido su tardanza en convertirse en un equipo fiable en los partidos lejos del Etihad Stadium, donde a principios de temporada mostraron su peor cara y donde dejarse puntos se convirtió en una peligrosa rutina para ellos. La derrota ante el Sunderland el 10 de noviembre fue un punto de inflexión en la dinámica del City fuera de casa, donde permanecieron cinco meses sin perder, hasta que el Liverpool les superara en Anfield un 13 de abril. En la fortaleza obtenida lejos de Manchester se empezaron a coser los mimbres de un equipo campeón.

MVP Touré

Sería ineludible y casi imperdonable pasar por alto la figura de Yayá Toure dentro de este equipo. El centrocampista costamarfileño ha completado la que probablemente sea la mejor temporada de su carrera como futbolista; se ha destapado como ‘killer’ convirtiéndose en el pichichi del City, marcando la friolera de 20 tantos en 35 partidos disputados en Premier y siendo el máximo asistente con 9 pases que acabaron en gol. Esa mezcolanza entre jugador físico y con calidad a raudales ha hecho que se dispute con el delantero del Liverpool Luis Suárez el galardón a mejor jugador del año en Inglaterra, además de dejar en la retina de los espectadores goles ‘maradonianos’ y de bella factura.

Uno de los puntos fuertes de este Manchester City campeón es la diversidad en sus goleadores. Varios jugadores de la plantilla han visto puerta con facilidad esta temporada. De esta manera, los Silva, Nasri o Fernandinho han logrado anotar cinco o más goles. Especialmente particular ha sido el caso de la delantera. Si Negredo era indiscutible en la primera vuelta de la Premier y el gol corría de su cuenta, en la segunda mitad de la campaña sería el bosnio Edin Dzeko el titular y quien se convertiría en referencia ofensiva total, relegando al vallecano al banquillo y marcando hasta un total de 16 goles.

En la parcela defensiva sí que hay que destacar la gran temporada cuajada por el capitán del equipo, Vincent Kompany, erigiéndose en el mariscal auténtico de la zaga ‘citizen’. También el acierto en el fichaje de Fernandinho, quien ha sido el encargado de dar consistencia y equilibrio al equipo desde la sala de máquinas. La cruz la representan jugadores como Jovetic o Sergio Agüero, cuyas continuas lesiones les han privado de firmar un año a la altura de su calidad.

El faraónico proyecto del jeque Al-Nahyan, que compró el Manchester City justo después de tocar fondo jugando en la Tercera División inglesa, sigue recogiendo los frutos de una multimillonaria inversión en forma de títulos. Sin embargo, aún queda una asignatura pendiente para ellos y que a buen seguro figurará como prioritaria entre los objetivos del año que viene. Esa competición marcada en rojo no es otra que la Champions League, donde el City no termina de dar ese paso firme que le afiance entre los conjuntos pioneros del viejo continente. Parece cuestión de tiempo.

Alberto Ardila.

¡Enriquece el contenido con tus comentarios!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*