John Lynch
Análisis Fútbol Americano

John Lynch, la televisión y su experiencia construyeron a un gran directivo

Una noche, cuando Kyle Shanahan todavía era coordinador ofensivo de los Atlanta Falcons, John Lynch, comentarista de Fox Sports, le llamó por teléfono. Le dijo que lo felicitaba por su triunfo en las divisionales y charlaron unas cuantas cosas del equipo.

En aquel momento ambos tenían algo en común, la prensa especializada los colocaba para ser el head coach y gerente general del equipo de San Francisco. Ninguno habló del tema en aquella charla. 

No era la primera vez que ambos tenían una plática tan amplia, los periodistas de la cadena Fox dicen que cuando coincidían en programas o partidos tenían charlas amenas, casi siempre debatiendo cosas de football e intercambiando puntos de vista. Allí comenzó lo que sería -al menos por esta temporada- una relación exitosa de trabajo.

“Es sencillo, en la NFL nada se da gratis y se respetan los procesos. Cuando llega un gerente general tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo, vas cumpliendo tus metas, sigues. En Estados Unidos son muy profesionales y no se dejan presionar por la prensa. Lynch fue un gran jugador, campeón con Tampa Bay en el Super Bowl, tiene la capacidad requerida”, reflexiona Jorge Iglesias, especialista de futbol americano.

Llegar al partido que define al campeón de la NFL no fue sencillo para el proyecto de Lynch. Dos temporadas perdedoras y con la crítica sobre su proceso. ¿La televisión te puede hacer un gran directivo?

John Lynch dijo el día de su presentación como Gerente General de los San Francisco 49ers -en enero de 2017- que su paso por la cadena Fox Sports le permitió “ver a todos los equipos”, analizarlos y conocer su situación. “También platicaba con jugadores, gerentes, coaches… y eso contribuyó a tener una visión muy amplia de lo que pasaba dentro de la NFL, pero también mi trabajo me ayudó a analizar todos los aspectos deportivos”. 

Si consideramos todos sus números, desde 2017, Lynch no tiene una marca positiva. Son 25 victorias por 25 derrotas desde que tiene a cargo el armado del equipo. Inclusive sus dos primeros años terminó con números negativos: 6-10 y 4-12. ¿Entonces qué sucedió?, ¿por qué de un año a otro pasó de números negativos al Super Bowl?

Jorge Iglesias, especialista en futbol americano, dice que tiene que ver con “el proceso que siguió, conformó un equipo competitivo y seguramente había plazos y promesas de objetivos, por eso continúo. La clave fue saber escoger en el draft y la agencia libre. Tiene mucho olfato y experiencia para elegir jugadores, esa es la clave de su éxito”.

Y una de esas apuestas fue la contratación y la continuidad de Kyle Shanahan pese a un primer año malo. Como entrenador, en San Francisco es apenas su primera experiencia como entrenador en jefe, había pasado por Texanos, Redskins, Cleveland y Atlanta como coaches de diferentes áreas.

“El rol del gerente general en la NFL es determinante para el éxito, es una figura histórica, ¡quien ayuda a construir los proyectos deportivos”, dice Jorge Iglesias. 

La forma de negociar, ha detallado Forbes y Sport Business, son con pláticas directas con los agentes y el jugador. Y las decisiones las toma rápido, casi nunca duda y apuesta por su instinto. 

Por ejemplo, la decisión de contratar al del mariscal de campo, Jimmy Garoppolo, “me llevó 10 minutos, no más, analizamos pros, contras, personalidad y dijimos, vamos por él”, comentó a la prensa cuando le preguntaron por el tino de llevarlo al equipo.

Jimmy fue drafteado por los Patriotas de Nueva Inglaterra en 2014, fue el suplente del legendario Tom Brady, ¿qué mejor que fichar a alguien que trabajó con uno de los mejores QB de todos los tiempos?

ESPN, en un artículo de hace unos meses, analizó la clave del éxito de Lynch: “Realizó la reconstrucción del equipo con intercambio de jugadores como jugadores como Jimmy Garoppolo, Dee Ford y Emmanuel Sanders; la adquisición en el draft de jugadores como Nick Bosa y George Kittle; y firma de agentes libres como Richard Sherman”.

Otra razón de su éxito es que Lynch no ha dejado de estar en el mundo de la NFL desde 1993 cuando los Bucaneros de Tampa Bay lo seleccionaron en el draft. Además pasó por los Broncos de Denver y en 2008 anunció su retiro pese a ya tener un acuerdo de un año con los Patriotas. Ese mismo año Fox Sports lo fichó para ser analista para la cadena y ahí conoció todo de la la liga, equipos, nombres, jugadores, entrevistó a gerentes generales, coaches, y nueve años después le llegó la oportunidad de su vida.

“Vivir la NFL como jugador y después como comentarista le abrió todo el panorama, y otra cosa, tiene olfato, y no todos los gerentes generales lo tienen”, reflexiona Jorge Iglesias.

La actual temporada de San Francisco no es poca cosa. Desde el 2012 no terminaban una campaña regular con récord positivo, ese mismo año disputaron su último Super Tazón, después vino una crisis, llegó John e inició la reingeniería.

Las personas que trabajaron con Lynch dice que allí perfeccionó la manera de comunicarse, de transmitir los mensajes de manera sencilla, clara, directa. Aunado el prestigio que tuvo como un jugador importante. Otra certeza: la televisión le ayudó a ser un gran directivo.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*