Este 2020 se cumplirán tres años desde que LaLiga desembarcara en México de manera ‘oficial’… y lo decimos así porque históricamente el futbol español ha estado ligado desde principios del siglo pasado a nuestro país.
Hoy la oficina que dirige Nuño Pérez-Pla de Alvear tiene como misión expandir el negocio y crecer la base de aficionados, además de instaurar los proyectos sociales del campeonato español. El directivo charló con Olympo Deportivo y aseguró que de la temporada pasada a lo que va de la actual la audiencia en la televisión mexicana (a través de SKY, poseedora de los derechos de transmisión) ha crecido 13% pese a no contar ahora con una figura mediática del fútbol mexicano tras la salida de Javier Chicharito Hernández.
“Tenemos una base de fans consolidada (de unas 25 millones de personas aproximadamente) y lo mismo se cuestionó a nivel global tras la salida de Cristiano Ronaldo, pero LaLiga es mucho más que un jugador y lo mismo ocurrió en México”, comentó el directivo.
Según cifras de Sportcal y SportBusiness, el torneo español mantiene un promedio de televidentes anuales entre 16 y 20 millones de personas en México.
El año pasado cerró un acuerdo con Toyota para ser el sponsor oficial de LaLiga en México y han trabajado en los proyectos globales del torneo como la LigaBusiness School y actividades de Responsabilidad Social, además del evento que tendrá lugar el próximo 1 de marzo en el Campo Marte de la CDMX donde esperan recibir al menos 5,000 personas para el fan fest que se organizará con motivo del Real Madrid vs Barcelona.
En un cálculo realizado por esta publicación entre sus ingresos -además del acuerdo financiero con Toyota- están los casi 1.6 millones de pesos por los dos cursos (el próximo a iniciar en abril de este año) de Sports Marketing a través de la LaLiga Business School en sociedad con el ITAM y los casi 1 millón de pesos por la carrera atlética de LaLiga que se realizó el año pasado.
Una vinculación que viene de atrás
Aunque el torneo español y México ‘oficializaron’ su relación hace tres años, lo cierto es que la convivencia data del siglo XIX. La Guerra Civil española exilió a jugadores y equipos completos, y México fue su refugio, como la gira que realizó el FC Barcelona en 1937, después la comunidad española en el país estaba pendiente del Real Madrid de Alfredo Di Stefano, años después llegó Hugo Sánchez con el equipo madrileño y Rafael Márquez con el Barça.
Hoy LaLiga está presente en 55 países a través de nueve oficinas y 46 delegados. Y México es uno de los tres países con mayor presencia digital para el torneo español.
Pregunta. ¿Cuál es el balance de estos tres primeros años de la oficina de LaLiga en México?
Respuesta. En LaLiga hubo una una gran expansión internacional donde se ubicaron varios delegados en países donde se consideraban estratégicos los mercados. México fue uno de ellos, la presencia de Rafael Márquez, de Hugo Sánchez hizo que creciera el número de seguidores.
Ahora con Andrés Guardado (Betis), Diego Lainez (Betis), Héctor Herrera (Atlético de Madrid) y Néstor Araujo (Celta de Vigo), Javier Aguirre (técnico del Leganés) ha provocado que se quite la atención un poco a equipos como el Real Madrid y Barcelona, y con esto hemos conseguido que más equipos se estén viendo por televisión, que la audiencia haya crecido y se hable más allá de los dos equipos más populares.

P. ¿Cómo ha sido el posicionamiento de LaLiga en términos de negocios en México?
R. Con nuestra agencia Blackshark llevamos trabajando dos años, hemos estado tocado las puertas de diferentes empresas y ya vimos que LaLiga está posicionada como una propiedad Premium entre las marcas. Conseguimos un acuerdo comercial con Toyota como sponsor oficial de LaLiga en México y nos ha dado infinitas posibilidades de crecer. A nivel digital es uno de los países más potentes que tiene la competición en el mundo y con la nueva estrategia de nuestro broadcaster (SKY) hemos visto que la audiencia es mucho mayor.
P. ¿Cómo ha crecido la audiencia?
R. Respecto a la temporada pasada hasta donde tenemos medido, el crecimiento de audiencia respecto es de un 13%. Se ha debido a que SKY ha ampliado el consumo de la liga en los diferentes paquetes que tiene, anteriormente LaLiga se consumía en ciertos paquetes de SKY y ahora está en sus paquetes de menor costo y de prepago. Por ejemplo en VETV se están incluyendo hasta cuatro partidos por jornada que hace que el espectro y la cantidad de personas que nos puede ver sea muy superior.
P. Hay jugadores mexicanos en el torneo, pero no con la presencia mediática como lo tuvo Rafael Márquez o Chicharito, ¿eso ha afectado o afectará a mediano plazo?
R. Yo no lo veo así. Esta fue una pregunta que se nos atacó mucho con la salida de Cristiano pero LaLiga es más que un jugador, es un conjunto de estrellas, jóvenes talentos que hacen que la gente lo quiera seguir viendo y en México los clubes ya han tenido tal posicionamiento y tal engagement que si puede que haya generado un pico de consumo en el Sevilla pero esa gente ya se queda para consumir al Sevilla. Sí seguían al Chicharito, pero muchos han conocido al club y se han quedado enganchados con ellos.
P. ¿Cuáles son los proyectos en los que están enfocados en México además del comercial?
R. Es un gran reto México, porque más allá de la agencia que nos apoya en términos comerciales, lo cierto es que somos tres personas que tratamos de abarcar todos los programas y las áreas, cuando en Madrid para lo mismo ocupan a 400 personas, entonces vamos avanzando poco a poco.
Tenemos LaLiga Business School, una escuela de negocios de futbol y hemos firmado un acuerdo con el ITAM para impartir cursos de marketing deportivo. Tenemos temas de Responsabilidad Social Corporativa, damos apoyo a diferentes instituciones para potenciar equipos de personas con capacidades diferentes, tenemos a la parte de comunicación digital.
El tema de Responsabilidad Social es interesante porque hay un proyecto en España que se llama Liga Genuine que con los clubes hemos conseguido hacer una liga con equipos formados por niños con síndrome de down y discapacidad intelectual y eso es lo que estamos trabajando también en México.
Ojalá pudieran hacer más eventos para los aficionados en México, excelente nota, me gusta lo que hacen.