Noticias Tenis

Objetivo Copa Davis: Argentina, próximo rival de España en los cuartos de final

Tras cuatros días de puro tenis en la Caja Mágica, la nueva Copa Davis entra en su fase decisiva con la disputa de los cuartos de final. Croacia, la actual campeona, se ha despedido de Madrid sin ganar un solo partido, y selecciones del nivel de Italia, Francia o Estados Unidos se han quedado fuera del torneo a las primeras de cambio. Mientras, las grandes favoritas como Serbia o España avanzan con paso firme, otras como Canadá o Alemania han conseguido dar la sorpresa y colarse entre las ocho mejores.

Jugar en casa, con Rafa Nadal recuperado y con un top 10 como Roberto Bautista a un gran nivel tendrían que ser razones más que suficientes para hacer un buen papel. Y, de momento, así está siendo. El equipo español está rindiendo un gran nivel a pesar de que, en fase de grupos, solo se ha encontrado un rival que le haya podido plantar cara. En la primera jornada, los españoles superaron al equipo ruso con una victoria de Nadal y otra de la pareja Marcel Granollers – Feliciano López, tras el tropezón inicial de Bautista.

Con el primer triunfo en el bolsillo, el equipo dirigido por Sergi Bruguera atropelló a una débil Croacia por un contundente 3 a 0 y ahora se verá las caras con una siempre correosa Argentina. Los de Gastón Gaudio, en cambio, llegan con el orgullo herido. Y ya se sabe que, en ese contexto, el equipo argentino es más peligroso que nunca.

En la primera jornada, Argentina ganó con mucha facilidad al combinado chileno. Guido Pella superó a Nicolás Jarry, Diego Schwartzman noqueó a Christian Garín y, además, se llevaron el duelo del dobles. Pero en la segunda eliminatoria todo se torció. El equipo argentino no ganó ningún partido ante Alemania y se veía más fuera que dentro, aunque al final se ha clasificado como uno de los mejores segundos de grupo.

España es la gran favorita, pero tendrá que vigilar si no quiere llevarse un susto ante una Argentina que ya ha demostrado que tiene el sacrificio como bandera y que no está dispuesta a dejarse pisotear.

Un renacido Pospisil lidera la machada de Canadá ante Australia

El tenis siempre te da una segunda oportunidad. Tras estar durante ocho meses alejado de las pistas por culpa de las lesiones, Vasek Pospisil parece que ha vuelto para quedarse.

El número 2 canadiense, que llegaba a la Copa Davis habiendo ganado 16 de los últimos 18 partidos y con dos Challengers en el bolsillo, se ha echado el equipo a la espalda y ha participado en las dos victorias canadienses ante Australia.

En el primer partido, Pospisil ha superado a Millman en dos sets, pero la derrota de Shapovalov ante De Miñaur ha provocado que el dobles decidiera qué selección era la elegida para disputar las semifinales.

En un duelo de máxima igualdad, la pareja canadiense formada por Pospisil y Shapovalov ha superado a Thompson y a Peers para sumar el punto definitivo.

Canadá está siendo una de las revelaciones del torneo, y ya sorprendió en la fase de grupos a selecciones del nivel de Estados Unidos e Italia.

En ambos duelos, los canadienses resolvieron las eliminatorias sin necesidad de acudir al dobles: Pospisil superó a Fognini y a Opelka, mientras que Shapovalov pasó por encima de Berrettini, el actual número 8 del mundo, y de Fritz.

El rival en semifinales de los canadienses saldrá del duelo entre serbios y rusos.

El joven talento ruso pone a prueba al número dos del mundo

Duelo de alto voltaje entre serbios y rusos marcado por la ausencia de Daniil Medvedev. Serbia, primera del grupo A, ha superado con mucha facilidad a Japón (3 a 0) y a Francia (1 a 2) para clasificarse para los cuartos de final. El único duelo cedido por los serbios ha sido en la modalidad de dobles, en una eliminatoria que ya estaba decidida con las victorias de los enfrentamientos individuales.

Esta vez parece ser que Novak Djokovic ha encontrado el compañero que buscaba en individuales, y la ilusión del equipo aumenta a medida que avanza el torneo. Filip Krajinovic, el número 2 de serbia, está desplegando un gran tenis y parece ser que el equipo está disputado a dar la campanada en Madrid.

Rusia, por su parte, empezó arrollando a una débil Croacia y cayó ante España pese a dejarlo todo en la pista. Andrei Rublev sorprendió a Roberto Bautista en el primer punto, pero Rafa Nadal y el dobles español formado por Marcel Granollers y Feliciano López hicieron su trabajo y certificaron la derrota del equipo ruso, que ha pasado como el mejor segundo.

Si la lógica cumple su papel y Karen Khachanov y Novak Djokovic consiguen llevarse sus partidos individuales ante Filip Krajinovic y Andrei Rublev respectivamente, el dobles podría tener un papel clave en el enfrentamiento.

Ambos equipos han cosechado una victoria y una derrota en dicha modalidad, pero hay un aspecto a tener en cuenta.

Mientras que los serbios han decidido apostar por la pareja formada por los veteranísimos Viktor Troicki i Janko Tipsarevic, los rusos solo han confiado en el dúo formado por Khachanov y Rublev y el físico podría ser determinante.

Los Murray ponen a prueba a una Alemania sin Zverev

Y si hablamos combinados revelación, no podemos olvidarnos de los alemanes. Todo parecía indicar que la ausencia de Zverev sería determinante, pero nada más lejos de la realidad.

En un grupo en que Argentina partía como principal favorita, Alemania ha conseguido llevarse dos victorias muy trabajadas para acceder a los cuartos de final como primera de grupo. Del mismo modo que Canadá, los alemanes tampoco han necesitado el tercer partido en ninguna de las dos series que han jugado, ya que lo han resuelto todo en los encuentros individuales. Y es un aspecto curioso teniendo en cuenta que la dupla formada por Kevin Krawietz, número 9 del ranking en esta modalidad, y Andreas Mies, número 11, es una de las mejores parejas del mundo.

Gran Bretaña, en cambio, ha tenido que sudar de lo lindo para acceder a la siguiente fase. Andy Murray superó a Tallo Griekspoor en un duelo muy disputado que se decidió en el tie-break del tercer set, pero la derrota de Dan Evans ante Robin Haase obligó a la pareja Jamie Murray – Neal Skupski a hacer los deberes. Y el segundo compromiso tuvo exactamente el mismo guión, aunque esta vez con diferentes protagonistas. En el primer duelo, Edmund batió a Kukushkin, mientras que en el segundo Dan Evas volvió a caer, esta vez ante Bublik.

De nuevo el dobles volvió a ser decisivo, y la pareja de Gran Bretaña no falló a su cita con la victoria, clasificando a su selección para la siguiente fase como primera de grupo.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*