- Sin Asier Garitano ni Eduardo Berizzo, los equipos vascos con más tradición de La Liga han dejado muy atrás la zona de descenso. Este sábado se enfrentan, ya con Europa en el horizonte
Tanto Real Sociedad como Athletic de Bilbao iniciaron La Liga con proyectos novedosos que trataban de olvidar el fiasco de la temporada anterior. Si bien la elección de Asier Garitano para el banquillo donostiarra suponía una ruptura respecto a la idea asociativa de Eusebio, quien ya fue sustituido por Imanol Alguacil en marzo del año pasado, la apuesta por Eduardo Berizzo en el Athletic significaba un intento de regresar al ‘bielsismo’ que tanto había cuajado en el ‘Botxo’.
Sin embargo, en ninguno de los dos casos, los resultados fueron los esperados. El Athletic destituyó a Berizzo en la jornada catorce, después de una terrible racha en la que el argentino nunca pareció encontrarle el pulso al equipo. Sin ganar desde el primer partido de La Liga e instalado en puestos de descenso, los ‘leones’ eran un equipo deprimido, cuyo estilo ofensivo, repleto de presión y marcajes individuales, fue decayendo con el paso de los partidos hasta perder por completo la identidad. El Athletic no era capaz de ganar ningún partido y sus jugadores bandera acabaron cayendo en la desesperación.
Paralelamente, la situación de la Real Sociedad tampoco era muy boyante. Asier Garitano aguantó en el banquillo hasta el parón invernal, cuando los donostiarras se situaba cuatro puntos por encima del descenso. Las cuatro derrotas consecutivas con las que acabó el año pesaron demasiado para el técnico guipuzcoano, pero lo peor no era eso, sino la sensación de falta de identidad que transmitía su juego. El nuevo preparador nunca consiguió armar el bloque compacto, que había conseguido en Leganés, y su plantilla, acostumbrada a un estilo más asociativo, no parecía comprender la nueva idea.
Desde sus respectivos cambios de entrenador, ninguno de los dos equipos ha perdido en La Liga. Cuatro victorias y tres empates (además de una derrota y una victoria ante el Sevilla en Copa del Rey) es el balance de Gaizka Garitano al frente de un Athletic de Bilbao, que especialmente en casa ha recuperado su clásico estilo, en el que el aprovechamiento de las bandas y la intensidad en los cruces, resultan innegociables. Además, jugadores como Iñaki Williams y Muniain, antes desaparecidos, han recuperado la forma y hoy son los mayores artífices del cambio.
El proceso guarda similitudes con el que ha vivido en enero la Real Sociedad de Imanol Alguacil, que estrenó banquillo con victoria ante el Real Madrid en el Bernabéu y volvió a repetir triunfo en Anoeta ante el Espanyol, aunque la ola de optimismo se ha rebajado ligeramente tras las igualadas ante Rayo Vallecano y Huesca. La sensación general es que el equipo se ha liberado de los corsés fijados por Garitano y que ahora, una plantilla repleta de mucha calidad asociativa en el medio y el ataque, puede fluir más acorde a sus virtudes.
En busca del tren europeo
Tras haberse librado de los males del descenso, ambos equipos se enfrentan este sábado en el derbi vasco para seguir escalando en La Liga. Real Sociedad y Athletic están a cuatro y cinco puntos de Europa, respectivamente, por lo que el derbi es una magnífica oportunidad para presentar su candidatura, especialmente en un tramo de temporada, donde algunos de sus competidores, como Betis y Valencia continúan inmersos en la batalla de la Copa del Rey. Aunque los rojiblancos llegan más lanzados, tras ganar tres de los últimos cuatro choques, la dinámica de los blanquiazules también les permite ser optimistas.
El partido prevé ser muy distinto al de la primera vuelta, cuando la Real Sociedad hizo pagar a través de dos penaltis y un contragolpe, los errores de un Athletic inocente y excesivamente volcado en ataque, que acabó cayendo 1-3. Ahora, en la 143º derbi vasco se prevén más precauciones por parte de ambos bandos e incluso los ‘leones’ parecen el equipo más capacitado para jugar al contragolpe ante un conjunto ‘txuri urdin’, que muy probablemente asumirá una mayor posesión. No obstante, ambos equipos están capacitados para correr, por lo que si se liberan del miedo a perder, podría derivar en un duelo de ida y vuelta.
Tras su expulsión de la semana pasada De Marcos será baja, la cual se une a la del lesionado Aduriz, mientras que Mikel Rico y Raúl García serán duda, al igual que Aritz Elustondo y Jon Bautista en una Real Sociedad, donde no estarán Merquelanz ni Gorosabel, ya ausencias habituales, ni el hoy portero suplente, Moyà.
Con todos estos ingredientes, ambos equipos medirán en el derbi vasco hasta donde llega la resurrección que han vivido en estos últimos meses. Europa está a un paso para dos equipos que de la mano de Gaizka Garitano e Imanol Alguacil se han reencontrado con su ADN.