La Selección Española de Fútbol Femenino ha conseguido un histórico pase a los octavos de final del Mundial que se está disputando en Francia. Las españolas nunca habían llegado tan lejos en un evento internacional de estas características.
A continuación, repasamos el devenir de España en la Fase de Grupos de esta FIFA WWC:
Debut sufrido frente a Sudáfrica
Hay días que permanecen en el recuerdo, que nunca se olvidan. Uno de ellos, al menos futbolísticamente hablando es la primera victoria de un país en un Mundial. Un partido que quedará para el recuerdo para las jugadoras de la selección española, que frente a Sudáfrica lograron su primera victoria en un campeonato del mundo.
El combinado nacional debutó con nervios, con muchas imprecisiones, pero a base de toque y buen juego lograron salir airosas de ese primer tramo. No obstante, cuando más se estaban gustando las jugadoras de Jorge Vilda sobre el verde Kgatlana abrió la lata para Sudáfrica. Una contra por el carril izquierdo pilló desprevenida a Marta Torrejón, y la ariete africana superó a Paños bajo palos.
Tras el gol, Vilda buscó la reacción desde el banquillo, con la entrada de Aitana Bonmatí y Lucía García. España mejoró, pero daba la sensación de que Sudáfrica con muy poco podía hacerles daño. España dio la vuelta al encuentro con un doblete de Jenni Hermoso desde el punto de penalti. Lucía García cerró la remontada en la primera victoria en un Mundial para España. Una victoria sufrida, pero que quedará en el recuerdo de todo un país.
Derrota por la mínima frente a Alemania
Tras lograr su primera victoria en un Mundial de fútbol femenino, España se tomaba el pulso frente a Alemania, candidata al cetro continental y a priori la rival más fuerte del grupo. Pese a que dispuso de ocasiones con las que inquietar a las alemanas, al final La Roja acusó la falta de gol y cayó por la mínima tras un error defensivo de la zaga.
Desde el pitido inicial España demostró que tiene recursos para hacer frente a las mejores selecciones del planeta fútbol. Pero cuando mejor estaban las de Vida llegó el tanto de las alemanas. Un despeje de Sandra Paños quedó muerto y Däbritz empujó para mandar el balón al fondo de las mallas.
A partir de ese momento, el juego se aceleró y España siguió tratando de inquietar a la bicampeona del mundo. La entrada de Lucía García por la banda derecha trajo con ella buena parte de las acciones de peligro de España en la segunda parte. Sin embargo, al final en el fútbol solo valen los goles y en este partido España no logró anotar ninguno.
Un empate que sabe a gloria
España llegaba a la última jornada frente a China con todo por decidirse. La selección no logró pasar del empate pese a mostrar sobre el terreno su superioridad. Sin embargo, el resultado le vale para ser segunda y pasar por primera vez en su historia a octavos.
La Roja salió con un once muy ofensivo frente a la selección china y fue a por todas. Dispuso de ocasiones para adelantarse en el electrónico, aunque la guardameta rival intervino para mantener el empate. Jorge Vilda decidió apostar desde el inicio por Lucía García, que a punto estuvo de anotar en un par de jugadas decisivas. También lo intentó Jenni Hermoso de cabeza, pero Peng fue un muro bajo palos.
Cuando España mejor estaba sobre el campo estuvo a punto de encajar un gol en un error de Leila. Pero lejos de esto, China se fue encerrando en su área, haciendo la defensa más espesa y neutralizando con fuerza los ataques de España. Aún así, las de Jorge Vilda siguieron disputando ocasiones claras, pero el marcador no se movió. El resultado ya forma parte de la historia, pues clasifica a la selección femenina por primera vez en su historia para los octavos de un Mundial.