Fútbol Noticias

World Football Summit se consolida como la cita internacional de la industria del fútbol

Por cuarto año consecutivo, el World Football Summit se ha convertido en el evento de referencia de la industria del fútbol. Durante dos días consecutivos (24 y 25 de septiembre), Madrid se ha transformado en la capital mundial del deporte rey, uno de los sectores que mueve cerca de 30 millones de euros. solo en Europa.

Más de 120 ponentes y 2.000 asistentes, entre los que se contó con la presencia de los profesionales más influyentes de la industria como Javier Tebas (Presidente de LaLiga), Peter Moore (CEO del Liverpool), Miguel Ángel Gil Marín (CEO del Atlético) y grandes figuras del fútbol como Ronaldo Nazario (Presidente del Real Valladolid) y Christian Karembeu (ex jugador del Real Madrid), entre otros.

World Football Summit – KELIA VIDARTE

Entre los temas destacados se ha hablado del futuro de la Champions League, la transformación del panorama audiovisual, crecimiento de clubes, inteligencia artificial, realidad virtual, modelos emergentes, la importancia del contenido digital, fan engagement, el poder del «Football Can» como herramienta social y el imparable crecimiento del fútbol femenino.

Olympo Deportivo estuvo presente, para conocer de primera mano todos los detalles de uno de los eventos deportivos más importantes.

Madrid, capital del deporte

El pistoletazo de salida del World Football Summit tuvo como protagonista una mesa redonda dedicada a Madrid, una ciudad que se ha convertido en la capital perfecta para celebrar todo tipo de eventos deportivos. Patrimonio cultural, grandes infraestructuras y su sostenibilidad hacen que sea posible el desarrollo de eventos deportivos de gran calidad como la Copa Davis.

En palabras de Gerard Tsobanian (CEO & President Madrid Trophy Promotion, es importante que detrás de una ciudad haya una historia y un gran patrimonio cultural, y que puedan descubrir a través de un evento deportivo una ciudad interesante.

Por otro lado, Javier Alonso (CEO de Kosmos e impulsor de la Davis), también quiso destacar el papel de Madrid: «Tuvimos dos ofertas: Lille y Madrid. Decidimos Madrid por ser la capital y la mejor candidata, tiene todo lo que se necesita. Es una capital enorme, con mucha oferta cultural, unas grandes infraestructuras y es muy importante la experiencia que adquiere la gente no solo del deporte, sino también de la ciudad».

Oscar Mayo (Head of Marketing and International Development de LaLiga) y John Kristick (Presidente de la Premier Partnerships) quisieron poner de relevancia la importancia de la sostenibilidad a la hora de celebrar un evento: «La sostenibilidad es un pilar clave, es importante que haya una inversión importante en este sector. Son los dueños del evento, junto con otros actores quienes tienen esta responsabilidad. La experiencia con Madrid los últimos años ha sido importante en este aspecto», concluyeron.

Miguel Ángel Gil: «Hemos concentrado nuestros ingresos en el vestuario»»

El nivel de ingresos del Atlético de Madrid se ha multiplicado por cinco en menos de 10 años. Han cumplido un cambio generacional y el equipo se ha solventado con la dirección de su técnico Diego Simeone. La transformación del estadio y el cambio generacional en el equipo han provocado el aumento en números de abonados y el crecimiento del valor del club rojiblanco.

«El Atlético ha invertido en talento. Hay clubes históricos que han sido muy grandes en consecuencia al número de títulos. Nosotros hemos concentrado nuestros ingresos en el vestuario», comentó Marín.

El aumento del valor del club ha estado latente en los aficionados y jugadores «Hemos cumplido un cambio generacional y el equipo se ha solventado con la gran dirección de Simeone. Valores, esfuerzo, sentir, vivir son nuestros pilares. Tenemos que seguir potenciando el servicio con la tecnología y ofreciendo los recursos necesarios que nos permitirá que los jugadores se sientan orgullosos de su club», comentó el CEO del equipo.

El crecimiento gradual del equipo madrileño se ha visto reflejado con el aumento de número de abonados, la consecución de 9 títulos en los últimos 9 años y su 2º puesto en el ranking UEFA, por encima de grandes equipos como el FC Barcelona.

El auge del fútbol femenino

La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2019 demostró no solo el fútbol de alta calidad sino también su potencial comercial con un récord de cobertura mediática. ¿Qué pasará cuando las grandes marcas aparezcan en pleno auge del fútbol femenino?

Laura Georges habló de los pasos que hay que tomar para seguir creciendo en el sector: «Tenemos que dotar a las mujeres de la confianza necesaria para formar parte de comités ejecutivos. Es importante a la hora de incorporar a este ecosistema a las mujeres».

Rebeca Smith (Copa90), Laura Georges (Federación Francesa), Ebru Koksal (J Stern & Co), Karina Leblanc (CONCACAF) y Patricia Rodríguez (Elche CF) – WFS19

Por su parte Rebeca Smith destacó que «Mucha gente no puede ver la verdadera calidad de este deporte, pero con el Mundial se ha producido un enorme cambio».

Un cambio que debe mantenerse tras el Mundial con la formación de jugadoras, mayor compromiso de los clubes, aumento en la inversión y generar más confianza.

«Al final de la competición se vendieron 1.000.100 de entradas y llegamos a 12 millones de personas. En Francia es muy importante la participación de los medios de comunicación. Hablamos con ellos de la evolución del deporte y lo principal es que los clubes trabajen en la imagen de los equipos femeninos. Lyon es un ejemplo claro de ello, hacen un trabajo muy importante para promover a la mujer en este ámbito, señaló Georges.

Karina Leblanc también añadió su punto de vista: «Tenemos que trabajar la imagen de las jugadoras en las plataformas digitales. Hay mucho espacio que hay que aprovechar. Estamos trabajando en la formación de mujeres en el fútbol. El fútbol femenino en Norteamérica va muy bien. Hay que cambiar la percepción mas allá de las fronteras».

Si alcanzará el mismo nivel que el masculino, Ebru Koksal lo tiene claro: «Quizá no pasen 3 años, sino 10. Pero, estamos ante una generación con corazón y que creen realmente en lo que hacen y en la igualdad. Los próximos 3 años habrá más espectadores, fans y un aumento en el número de patrocinios», concluyó.

RONALDO NAZARIO Y CHRISTIAN KAREMBEU, EMPRESARIOS CON PASADO BLANCO

El francés participó en una mesa redonda con exfutbolistas en la que habló de su proyecto, la aplicación Sponsor Online, en la que ponen en contacto a clubes y patrocinadores sin necesidad de intermediarios, viajes y reuniones.

Acerca del irregular arranque de la temporada del Real Madrid, Karembeu comentó que el equipo «tiene la base para volver a ser el de antes y ganar», y confía en que Zidane «devuelva la magia al equipo». Para ello apeló al trabajo colectivo que tienen que hacer tanto el cuerpo técnico como los jugadores.

«En 5 años, el objetivo es reestructurar el club y pelear por un puesto en Champions».

Ronaldo Nazario

Por su parte, el brasileño, actual presidente del Real Valladolid, ha revolucionado a un equipo con una crisis financiera, mejorando sus infraestructuras y fortaleciendo su relación con los aficionados.

«Valladolid encajaba perfecto en mi búsqueda. Ha sido un equipo con dificultad financiera, una deuda de 30 millones de euros, poca infraestructura, lo que dificultó este desafío. A pesar de ello, se ha iniciado una nueva historia en el club donde la prioridad son los jugadores y crecer en cuanto cantera», manifestó el campeón del mundo brasileño.

Michael Robinson: «Klopp y el Liverpool son el matrimonio perfecto»

Desde la llegada de Jurgen Klopp en 2015 la suerte ha cambiado para el Liverpool. Peter Moore, CEO del Liverpool habla de la transformación de los reds y Michael Robinson cuenta a Olympo Deportivo el papel importante del técnico alemán.

«Creo que Liverpool tiene una actitud distinta. Hace tiempo que no ganamos una Premier, pero el numero de aficionados no ha descendido».

Michael Robinson – KELIA VIDARTE

Para Robinson, Klopp y el Liverpool son el matrimonio perfecto «Kloop es uno de los seres humanos mas completos, el mejor entrenador del mundo. Cuando fiché por el Liverpool me dijeron que no fichan futbolistas, sino personas que juegan bien al fútbol. Klopp es eso. Han fichado a un entrenador que sabía cómo era como ser humano y cómo entrenaba. Liverpool tiene una persona con ciertos sentimientos y creencias, sabe conectarse con la gente del Liverpool, una gente muy especial».

«El Liverpool tiene una esencia especial. Tenemos a Klopp, que ha sabido dirigir a un equipo con una idea clara».

Peter Moore

Por su parte, Moore aseguró lo siguiente: «La inversión en plantilla, la mejora de infraestructuras ha ayudado al crecimiento del Liverpool FC. Interactúo con los aficionados, actúo de intermediario con el club y fans. Las variables en el fútbol son infinitas y esto influye mucho en un club» comentó.

Villar reaparece en público

Una de las ponencias más destacadas en la segunda jornada del evento fue la reaparición pública de Ángel María Villar, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). De la mano de la abogada especialista en deporte Reyes Bellver y en la sesión «Los retos de futuro del fútbol»

Ofreció su opinión sobre algunos temas de actualidad, como los planes de reformar las competiciones europeas: «No hay un documento final de lo que va a ser. Hay opiniones que han aparecido en los medios de comunicación, pero no hay nada firme. Si es cierto que en esa Superliga Europea se van a clasificar unos clubes sin tener en cuenta su rendimiento, y eso atenta contra el derecho del mérito o demérito sobre el campo. Si se quieren utilizar fechas del calendario de las ligas, también es grave. ¿Quién va a jugar las ligas nacionales? Eso puede restarle valor a estas competiciones», indicó.

Alcance social

El impacto del fútbol en la sociedad también estuvo presente en el World Football Summit 2019 con representantes como Alex López (Panenka) y Olga de la Fuente (Fundación LaLiga) que llevan trabajando iniciativas que han cambiado muchas vidas gracias al poder del fútbol.

«La Fundación LaLiga lleva más de 26 años desarrollando numerosos proyectos y actividades que persiguen estrategias de responsabilidad social. Trabajamos con el Fair Play Social. En el ámbito del fútbol profesional la responsabilidad social ha llegado para quedarse y no es una moda», comenta la presidenta de la Fundación.

Batas más fuertes es una iniciativa simple y potente desarrollada que consiste en transformar camisetas de fútbol en batas de hospital. «La repercusión ha sido abrumadora, nos sobrepasó el volumen de peticiones», señaló Álex López.

«Los niños y las niñas hospitalizados juegan un partido muy difícil todos los días, pero si se ponen la camiseta de su equipo, en lugar de la aburrida bata verde, su estado de ánimo puede mejorar, haciendo que se sientan más fuertes», añadió.

Sin duda, un espacio global e interactivo que ha estrenado su versión asiática, en Kuala Lumpur (Malasia), y lo hará en África, en Durban (Sudáfrica) el año que viene. Y que consolida a este evento como uno de los más importantes a nivel internacional.

¡Enriquece el contenido con tus comentarios!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*